top of page

Relaciones de género y feminismos críticos en la academia y los movimientos sociales

Organiza:  Diana Peláez, Tatiana Gutiérrez y Andrea Neira.

Centro de Educación para el Desarrollo. Uniminuto. S.P.

 

¿Cuál es el aporte de las teorías y las epistemologías feministas a la academia crítica? ¿Qué aportan los feminismos y los movimientos de mujeres a las transformaciones sociales? ¿Por qué se hace necesario reflexionar sobre las relaciones de género y la construcción social de las masculinidades y las feminidades en nuestros contextos?

 

Para reconocer los aportes del feminismo es relevante considerar que sus inicios se remontan a la Revolución Francesa, pero se consolidó como un movimiento social en los años 60. Desde entonces se ha ido configurando como una postura política y corriente de pensamiento que ha problematizado las relaciones de poder establecidas culturalmente bajo la base de un aparente determinismo biológico que jerarquiza y subordina a las mujeres en todos los ámbitos de la vida,  como por ejemplo: la sexualidad, la familia, el trabajo (remunerado o no), la academia, entre muchos otros.  Sin embargo, no es posible hablar de feminismo en singular, pues múltiples son las posturas y posicionamientos que se han gestado a su interior. En este sentido, este espiral de diálogo quiere recoger los aportes que algunos de ellos, principalmente, los feminismos negros, poscoloniales, decoloniales, latinoamericanos y el ecofeminismo, han realizado a la teoría social y a la transformación de las relaciones asimétricas que constituyen nuestras sociedades.

 

Uno de los principales aportes de estas propuestas se refiere al cuestionamiento de las generalizaciones que los feminismos blancos occidentales hicieron de "la mujer" como si fuese un sujeto ahistórico y universal, con lo cual evidenciaron las relaciones coloniales y capitalistas como principales causantes de la subordinación de las “mujeres del tercer mundo”.  Así, estos feminismos, recogiendo los aportes teóricos de los feminismos negros o Black Feminisms, consideraron seriamente la profunda imbricación de las categorías de clase, raza, género, sexualidad, nacionalidad, entre otras, en las experiencias y subjetividades; así el mayor aporte de estas teorías, es la atención que prestan a esta matriz de poder y su co-construcción en las micropolíticas de los contextos, la subjetividad y la lucha; pero también a la macropolítica de los sistemas y procesos políticos y económicos globales.

 

Desde esta línea de argumentación, este espiral de diálogo busca señalar, el inseparable vínculo entre la práctica académica feminista, la experiencia cotidiana de los sujetos y la movilización política feminista; señalando que el aporte de la comprensión de los entramados de opresión es fundamental para articular las luchas y las prácticas de transformación social. En consecuencia, el propósito de este espiral es generar intercambios entre la academia y las colectividades, los movimientos sociales, las luchas de las mujeres y de los sectores subalternizados, por la transformación de las asimetrías y desigualdades sociales que constituyen nuestro presente. 

bottom of page