top of page

Racialización

Organizan: Arturo Grueso, Cecilia Ramos, Nohemy Rodriguez.

Corporación de Educación e Investigación Intercultural para los Pueblos. CEIP-Ilé.

 

 

Para Frantz Fanon, en su libro Piel negra, mascaras blancas, “el racismo es una jerarquía global de superioridad e inferioridad sobre la línea de lo humano que ha sido políticamente producido como estructura de dominación durante siglos”. Se tiene la idea que la raza obedece simplemente a una diferenciación fenotípica y morfológica de las sociedades o grupos, sin embargo, existen diferentes formas de discriminación racial, biológica, social, política, y económica como expresiones más conocidas.

 

Sobre la gente negra e indígena en América Latina se instaló, como afirma Catherine Walsh, una “diferencia que no es simplemente étnica y racial, sino colonial y epistémica”. El racismo epistémico es menos conocido, pues se da casi como un hecho el atribuir la producción de conocimiento científico y racional, a los sujetos occidentales blancos o a quienes se constituyen como sus portadores en las mal llamadas periferias, aquellas que fueron o son parte del mundo colonizado desde el siglo XVI. La supremacía de unos conocimientos sobre otros, y en especial la negación y subalternización de diversas cosmogonías, las cuales han sido interpretadas a la luz de los parámetros universalizantes del paradigma occidental, es lo que nos permite reflexionar la racialización como parte de una estructura tanto epistémica como de poder.

Estamos en presencia de una epistemología hegemónica, que nos obliga a preguntarnos: ¿conocimiento, por qué?, ¿y para quiénes? ¿Es posible producir conocimientos neutrales y objetivos en una sociedad dividida en términos raciales, sexuales, espirituales y de clase? La neutralidad y objetividad son imposibles, y por eso se debe entender el conocimiento como situado, algo vivencial y en permanente recreación, como producto de un lugar y espacio determinado. El conocimiento racional que se legitima en base a un discurso fundado en el cientificismo, desconoce que parte de su existencia se origina en construidas diferencias de raza, clase y género como lo advierte la teoría de la colonialidad del poder formulada por Aníbal Quijano, y sabedoras inscritas en el feminismo negro. 

 

En este espiral, proponemos dialogar sobre las posibilidades epistemológicas otras, es decir, acercarnos a formas de producción de saberes situados, la mayor parte de los cuales han sido históricamente excluidos utilizándose distintos mecanismos, entre ellos el del racismo epistémico.

bottom of page